miércoles, 7 de octubre de 2009

POESÍA DE AMOR EN ROMA


POESÍA DE AMOR EN ROMA,CATULO, TIBULO, LÍGDAMO, SULPICIA, PROPERCIO
AKAL/CLASICA
ALVAR EZQUERRA, Antonio
MADRID 1993

A la hora de tener que escoger una tradución de Catulo para recomendar a mis alumnos/as de 2º de BAc., recordé esta antología de poesía de amor latina, que durante la carrera se nos había recomendado cuando traducíamos a Tibulo.

Afortunadamente contine todos los poemas de Catulo escogidos por la comisión encargada de elaborar la PAAU de latín en Galicia. Además, la introducción me parece muy buena, especialmente el apartado III ("Los poemas: mollis in ora liber", pp. 48 y ss.), en la que se explica detalladamente los principios y códigos del amor elegíaco en Roma. En cuanto a la traducción, en mi opinión, es buena.

A propósito de esta lectura, me gustaría comentar que creo que sería un acierto de cara al futuro, introducir Catulo como autor a traducir en la PAAU. Catulo, o por lo menos sus poemas cortos y líricos, reúne, a mi modo de ver dos virtudes:

1. la lengua: aunque con las dificultades propias del verso, la lengua es bastante sencilla (cuando hablo de lengua me refiero tanto al vocabulario como a la sintaxis)
2. el tema: se trata de una poesía con sentimiento, que puede llegar facilmente al alumno/a.

En este momento en Galicia los autores para traducir en Latín II son Eutropio e Fedro. Sinceramente, creo que si en lugar de Fedro tradujésemos Catulo ganaríamos todos, profesores y, especialmente, los/as alumnos/as.

viernes, 4 de septiembre de 2009

GUÍA DE LECTURA DE EDIPO REY (2)

En la anterior entrada de este blog me quejaba de que no había una guía de lectura en castellano o gallego para ayudar a los alumnos/as de bachillerato en la lectura de la tragedia Edipo Rey, de Sófocles. Amablemente Lillo Redonet en un comentario a esa entrada dejaba el enlace a su guía de lectura para esta obra.

Se trata de una muy breve guía que se compone de:
  • una introducción, donde se explica dos aspectos teóricos básicos; qué es una tragedia y cuál es la importancia del coro en ella.
  • unas preguntas al hilo de la lectura que permiten al alumno/a fijarse en los aspectos más importantes de la tragedia y, sobre todo, entender perfectamente las partes de la obra (prólogo, párodos, episodios, etc.)
  • un guión para elaborar un trabajo de síntesis sobre aspectos generales de la obra.
La guía, en formato pdf, se puede descargar desde el siguiente enlace:
http://www.xente.mundo-r.com/flillo/edipo.pdf

Por mi parte, voy a incluirla como material obligatorio junto con la lectura de la tragedia, porque creo que puede ser un recurso muy útil para los/as alumnos/as.

miércoles, 26 de agosto de 2009

EDIPO REY: UNA GUÍA DE LECTURA


OEDIPE ROI SOPHOCLE (TERMINALE BAC)
Edit. HATIER, colección PROFIL LITTÉRATURE (169)
COUPRIE, A.
PARIS 1994
ISBN: 2-218-1396-7

Al preparar la programación de Griego II para el curso 2009-10, he tenido que releer la tragedia Edipo Rey y preparar el test de lectura correspondiente, pues es una de las lecturas obligadas en Galicia para la PAAU. Recordé entonces que cuando estudiaba la carrera había comprado en Francia una guía de lectura sobre esta obra y la he vuelto a leer.

No me gusta quejarme una vez más de lo que todos los que nos dedicamos a la docencia de las lenguas clásicas en España sabemos y lamentamos, pero es que no queda más remedio que hacerlo cuando uno se da cuenta, por enésima vez, de la diferencia que hay entre, por ser el caso concreto, un país como Francia y España en cosas tan elementales como guías de lectura. Cualquier alumno/a francés/a que tenga que leer Edipo Rey dispone de varias guías de lectura para poder ayudarle en la comprensión de la obra. En España, en castellano o gallego, hasta donde yo sé, no hay nada.

En el libro que reseño breve y no exhaustivamente se contiene, entre otras cosas, una breve explicación del mito de Edipo, de las aportaciones o modificaciones que a la leyenda hace Sófocles, un resumen detallado y claro del contenido de la obra, un breve estudio de los personajes y una referencia a la relación entre esta obra y el conocido complejo de Edipo. Todos estos aspectos de la obra se tratan de un modo sencillo y claro, de modo que el alumno tenga, al final de su lectura, una idea precisa de lo tratado.

Recomiendo su uso tanto a profesores como a alumnos/as. El problema del idioma es el que es, pero creo que cualquier alumno/a que haya cursado francés durante los años de instituto no debería tener mayor problema para su lectura. Además, sería conveniente que ya en el último año de bachillerato los/as alumnos/as empezasen a afrontar la necesidad de manejar, al menos al nivel de lectura, otro u otros idiomas además del castellano.

martes, 18 de agosto de 2009

GUERRA CIVIL DE C. JULIO CÉSAR


TÍTULO: Guerra Civil
AUTOR: Calonge Ruiz, Julio
EDITORIAL: Gredos
COLECCIÓN: Textos Clásicos Anotados Gredos

Se trata de una edición anotada del Bellum Ciuile de C. Julio César. Las obras de estas colección, concebidas como ediciones escolares para el bachillerato en su origen, ya no cumplen su función, puesto que las notas no están acordes con la realidad de los/as alumnos/as de la actualidad. Es, sin embargo, una obra muy útil para el/la profesor/a a la hora de preparar los textos y sus adaptaciones para clase. Se recomienda, pues, para profesores y lectores con un nivel alto de latín.

GRAMÁTICA DE LA LENGUA LATINA. MORFOLOGÍA Y NOCIONES DE SINTAXIS


TÍTULO: Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis.
AUTOR: Valentí Fiol, E.
EDITORIAL: Bosch

Se trata de una gramática de latín muy tradicional, en la que se puede encontrar resumida toda la morfología y los aspectos más relevantes de la sintaxis latina. Se trata, como ya se ha indicado, de una obra ya antigua pero completa. Una obra de este tipo es siempre imprescindible.

jueves, 13 de agosto de 2009

THE RISE OF THE POLIS

En la cuarta sesión de su curso el Pr. Kagan trata dos aspectos diferentes. En primer lugar y siguiendo con el tema de la sesión anterior, se detine en la explicación detallada del concepto de areté y de la ética aristocrática que domina la etapa de la Edad Oscura. En segundo lugar, inicia la explicación de una nueva etapa de la historia griega, la época arcaica, centrándose en la explicación del concepto de polis y sus características.

Me ha parecido especialmente interesante la primera parte de esta sesión, pues además de explicar, en mi opinión, con mucho detalle el concepto de areté en el mundo griego antiguo, ha hecho una interesantísima comparación entre la ética del mundo griego y la judeo-cristiana, de tanta influencia en la civilización occidental, permitiendo así una visión en perspectiva de dos corrientes tan básicas para la conformación de nuestra sociedad y valores. Esta parte es interesante independientemente de las ideologías o creencias personales.

La segunda parte de la sesión entra en detalle en la explicación de qué es una polis en el mundo griego y, sobre todo, cuál es el sentido y valor de este término en época clásica, frente al que tenía en épocas anteriores, por ejemplo en Homero.

sábado, 8 de agosto de 2009

THE DARK AGES (2)

En la tercera sesión de su curso el Pr. Kagan trata del mundo y de la sociedad de la época oscura. Esto, evidentemente, le lleva a tratar de los poemas homéricos y de la fiabilidad de la información que de ellos se puede obtener.

El Pr. Kagan acepta, en principio, la existencia en la Ilíada y la Odisea de elementos que sólo se explican desde el mundo micénico (como por ejemplo el catálogo de las naves del libro II de la Ilíada, que recuerda las ciudades y poblaciones de esta época). Sin embargo la sociedad y, sobre todo, la estructura de poder y la economía no son en modo alguno aceptables para el mundo micénico. Por lo tanto estos aspectos reflejan la sociedad contemporánea a Homero.

Se trata, así pues, de un repaso muy bien hecho de qué aspectos de la sociedad de la época oscura podemos conocer y del valor que las distintas fuentes que nos aportan material tienen (el cita expresamente tres; los poemas homéricos, las leyendas y la arqueología). Es quizá, de las tres conferencias que he oído, la más amena y mejor estructurada. Destaca, ya al final, el comentario dedicado a la ética heroica, especialmente cuando compara la respuesta del mundo griego al problema de la trasdencentalidad tras la muerte, en comparación con las soluciones dadas por algunas religiones orientales y la cristiana en particular.

jueves, 6 de agosto de 2009

INTRODUCTION TO ANCIENT GREEK HISTORY: LECTURE 2 The Dark Ages (1)

En esta segunda sesión del curso de introducción a la historia de Grecia, el Pr. Kagan trata la civilización minoica, la micénica y su desaparición.

De un modo sencillo y breve señala los aspectos fundamentales de cada uno de los aspectos que trata. En particular me parece especialmente interesante lo que dice a la hora de tratar las causas de la desaparición de la civilización micénica. Tras hacer alusión a otras teorías, que no le convencen (particularmente la que propugna que son revueltas sociales internas las que acaban con la civilización micénica), se detiene en una versión actualizada de la teoría tradicional, según la cual habrían sido los futuros dorios los responsables, con su penetración, del hundimiento de la sociedad micénica. Efectivamente, el Pr. Kagan entiende que esta explicación, matizada en cuanto al modo de entender la penetración doria (no se habría tratado de una invasión masiva y concreta, sino de un paulatino goteo con mayor o menor presión según las épocas y las zonas), es la que mejor explica el mapa dialectal que encontramos en la primera mitad del primer milenio a. C. en Grecia. Además, este proceso de penetración encontraría su reflejo en la leyenda del retorno de los Heraclidas.

Tengo, tan sólo, una objeción que hacer a lo expuesto por el Pr. Kagan. Cuando alude al profundo cambio que se va a producir entre la Grecia de la época oscura y la de época micénica, señala como una de las diferencias más relevantes la desaparición de la escritura, que sólo a partir del s. IX a.C. y a través de los fenicios, volverá a Grecia. Si bien esto es verdad, sorprende que no mencione que sí hay un territorio en el que se conserva la escritura de época micénica o, para ser más exactos, una variante del lineal B, que es el silabario chipriota.

Para finalizar, recomiendo vivamente ver o escuchar esta segunda sesión del curso, especialmente a los profesores de bachillerato, pues sirve de repaso o recordatorio muy agradable de aspectos básicos de la historia de Grecia.

domingo, 2 de agosto de 2009

INTRODUCTION TO ANCIENT GREEK HISTORY: LECTURE 1

Por casualidad me he encontrado con un curso completo de historia griega de la universidad de Yale, impartido por el profesor D. Kagan. El curso está imtegrado por 24 conferencias. A éstas se puede acceder bien a través de youtube, o bien, preferiblemente, a través Academic Earth. En esta página, además de acceder al vídeo de las conferencias (o clases, que es la palabra que mejor recoge lo que realmente son), se tiene acceso a los audios, las transcripciones, las lecturas recomendadas, así como a breves resúmenes del contenido de cada una de las sesiones. El idioma del curso es el inglés, pero además de tratarse de un inglés académico, las transcripciones permiten seguir sin ningún problema el contenido de las ponencias.

A partir de ahora me propongo ir recogiendo en este blog las distintas clases que informan el curso, precedidas de un breve resumen o comentaria, sobre aquellos aspectos más relevantes.

En esta primera sesión el Pr. Kagan se pregunta por qué en el siglo XXI es de interés estudiar el mundo griego. La razón principal es que es la civilización griega el primer eslabón de lo que tras muchos siglos cristalizará en la idea de Civilización Occidental. Los griegos aportan la aplicación de la razón al análisis de la realidad que circunda al hombre (en oposición al mito o la religión) y la búsqueda de la objetividad. Todo ello en el contexto de una sociedad conformada por la realidad política de la polis; pequeñas repúblicas donde la interacción de los intereses de los distintos miembros de las mismas permite el nacimiento y consolidación del concepto de libertad individual.

Pasa después el Pr. Kagan a estudiar las otras aportaciones clave en la creación de la Civilización Occidental, como son el cristianismo, la realidad europea de la Edad Media, el Renacimiento, y la revolución inglesa del s. XVII.

Evidentemente, y por lo poco que hemos podido saber de este ponente, el Pr. Kagan quiere defender y justificar la supremacía de la Civilización Occidental, por ser la que ha permitido un mayor grado de desarrollo tecnológico y nivel de vida al conjunto de los ciudadanos, en comparación con las otras experiencias de sociedades humanas. Evidentemente es este ya un aspecto más discutible de esta primera clase, que no creo deba ser objeto de comentario por mi parte, limitándome a recomendar la audición y lectura de lo expresado por el Pr. Kagan.




miércoles, 22 de julio de 2009

HISTORIA DE ROMA de POLIBIO


Título: HISTORIA DE ROMA
Autor: Polibio
Traducción y notas:J. Mª. Candau Morón
Editorial: Alianza Editorial (Clásicos de Grecia y Roma)
Madrid, 2008

Hacía tiempo que tenía curiosidad por leer esta obra. Desgraciadamente, durante los años de carrera no tuve la suerte de leer mucho de los grandes historiadores griegos (de hecho, debo confesar que no traduje durante mis años de universidad ni una línea de Herodoto o Tucídides, ya se sabe, cuestiones de programaciones y profesores), y, posteriormente, la especialización en Latín no ayudó a paliar estas carencias, quizá injustificables, hasta mucho tiempo después.

La traducción de J. Mª. Candau es de agradable lectura. Supongo que la complejidad sintáctica de numerosos pasajes es propio del original griego. Se agradecerían, sin embargo, más notas explicativas del texto a pie de página, especialmente si se quiere hacer más asequible la lectura a un público no especializado. La introducción es breve, pero clara y ayuda a tener una idea adecuada del autor, su época y, sobre todo, su concepción de la historiografía como género literario.

Desde el punto de vista de un profesor de secundaria, creo que las partes más aprovechables del texto de Polibio son los fragmentos del libro VI dedicados a explicar someramente la constitución romana (VI.11-14), cuya lectura puede servir para explicar o introducir la explicación de este aspecto de la historia de Roma.

Como simple lector debo reconocer que la lectura de los libros IV y V, dedicados exclusivamente a los acontecimientos historicos de Grecia y Asia alrededor del 220 a.C., se me ha hecho terriblemente pesada. La complejidad de los hechos, alianzas, ciudades y reinos implicados, así como la difícil geografía griega ponen a prueba la mejor de las intenciones del lector. No ocurre lo mismo con los otros tres libros, donde la historia de Roma es el hilo conductor de la narración, especialmente en el libro III, donde el relato de los primeros años de la II Guerra Púnica y sus causas, son, en mi opinión, del máximo interés y "enganchan".

Así pues, en mi opinión, son los fragmentos del libro VI dedicados a la constitución romana los que pueden presentar un mayor interés y utilidad para su utilización en el bachillerato.

viernes, 5 de junio de 2009

LOS HELENISMOS DEL ESPAÑOL

LOS HELENISMOS DEL ESPAÑOL
Bergua Cavero, Jorge
Madrid, 2004 (2ª edic.)

Ya en el año 2005 disponía de este libro, cuya muy favorable reseña había leído en uno de los números de la revista de la SEEC de ese año. Sin embargo, no ha sido sino hasta estas últimas semanas que he podido acometer su lectura.

El doble objetivo que se plantea su autor queda claramente expresado en la introducción:
por un lado, intentar que los helenistas y estudiantes de filología clásica [...] descubran un aspecto de la historia del griego que no suele tener cabida en los planes de estudio de la especialidad [...]. Por otro lado, ofrecer a los estudiantes de hispánicas o románicas una visión oblicua del español y su historia [...] (p. 19)

El libro se compone de las siguientes partes:
1.Introducción
2.Contenido; dividido en los siguientes capítulos:
  1. Grafemática: algunas relaciones entre el sistema gráfico del griego antiguo y el del español actual.
  2. Fonología: huellas del sistema fonológico del griego antiguo en el español
  3. Una clasificación de los helenismos españoles según sus vías de entrada y su forma fonética.
  4. La adaptación de los helenismos a la morfología flexiva española.
  5. La aportación del griego antiguo a la formación de palabras en español: prefijos, sufijos, composición.
  6. Conclusiones.
  7. Bibliografía.
  8. Índice de palabras griegas
  9. Índice de palabras españolas, latinas y de otras lenguas
En tanto que no soy un especialista en este campo, no me considero capacitado para emitir una valoración crítica sobre el contenido de la obra. Ahora bien, como profesor de griego en el bachillerato, la lectura de esta obra me ha ofrecida una gran cantidad de información, y muy útil, para trabajar la pregunta relativa a los helenismos actualmente presentes en el castellano, que forma parte de la actual P.A.U. de griego. Evidentemente la información es en exceso detallada para los/as alumnos/as, pero creo que esta obra debe de estar ya en el departamento, ya en nuestro biblioteca particular, como texto de consulta y referencia para ampliar las posibles dudas que nos puedan surgir, ya de carácter general, ya particular, pues a través de los índices es muy
fácil localizar palabras concretas en la obra.

Me ha parecido particularmente interesante el apartado dedicado a la composición (pp. 191-207), pues es un campo de estudio que, por unas razones o por otras, nunca he podido tratar con cierto detenimiento y profundidad. Hay, sin embargo, un pequeño detalle que me ha sorprendido, y es la utilización de la Fonética de Bassols y el apéndice de Mariner, como obra de referencia para aspectos de fonética latina (por ejemplo en la p. 29 nota 15 acerca del carácter monofonemático de la labiovelar qu en latín). Creo que hay referencias más recientes y actualizadas.

Para concluir, en mi opinión esta obra debe ser de obligado conocimiento y consulta para cualquier profesor de griego de bachillerato y, por lo tanto, debe, como mínimo, encontrarse en el fondo bibliográfico del departamento.

martes, 2 de junio de 2009

LA GRECIA ANTIGUA

LA GRECIA ANTIGUA
Finley, M. I.
Barcelona, 2008 (2ª edic.)

Paseando por una librería importante de Sevilla me encontré por casualidad con este título que, tras hojear, compré y he leído. En contra de lo que su título pudiese parecer indicar, se trata de una serie de artículos editados en conjunto del profesor Finley, cuyo contenido queda mucho mejor reflejado en el título original en inglés, Economy and society in ancient Greece, y que también se recoge en la portada interior con el subtítulo Economía y Sociedad.

El libro se divide en tres grandes apartados, La ciudad antigua, Servidumbre, esclavitud y economía, y Micenas y Homero, precedidas de una presentación y un muy cuidado artículo de los editores acerca del conjunto de la obra de Finley y sus aportaciones. El libro incluye notas, bibliografía y un índice alfabético.

La especialización y alto grado científico de los trabajos recogidos en este volumen, hacen imposible su recomendación a alumnos/as o incluso a profesores. Se trata, en conjunto, de trabajos muy especializados sobre aspectos muy concretos, para cuyo apreciación y valoración hay que estar al día en los campos tratados. Priman especialmente consideraciones jurídicas y económicas, así como aspectos relativos al método de trabajo aplicado por historiadores y otros estudiosos del mundo antiguo. De todos modos su lectura se hace agradable, si bien a veces la complejidad de los aspectos tratados hace difícil mantener la concentración.

Evidentemente, su contenido no permite su aprovechamiento, creo, para el trabajo del aula en los cursos de bachillerato. Sin embargo, sí se puede poner como ejemplo de literatura científica, en donde trabajos relativamente breves se acompañan de una amplia bibliografía y numerosas notas.

miércoles, 27 de mayo de 2009

LATÍN 2 BACHILLERATO


LATÍN 2 BACHILLERATO
SM
Javier GÓMEZ ESPELOSÍN
Antonio GUZMÁN GUERRA

Estos días he recibido en el departamento una muestra de los libros de Latín y Griego que la editorial SM propone para 2º de bachillerato. Debo, en primer lugar, agradecer a la editorial y a su representante que, amablemente y sin que se lo solicitase, hayan puesto a mi disposición de forma totalmente gratuita este material para su examen.

El método de Latín que la editorial SM propone para los/as alumnos/as de 2º de bachillerato se estructura en 14 unidades didácticas, cuya distribución interna es la que sigue:
  1. presentación de la unidad; se trata de las acostumbradas fotos con los títulos y el resumen o anuncio de los contenidos que se van a tratar, más el texto "motivador" al uso.
  2. sección dedicada al léxico; se trata aquí tanto aspectos básicos de la evolución del latín al castellano y otras lenguas peninsulares desde la aproximación a un campo semántico determinado. Parece, en principio, lo más aprovechable de este método.
  3. literatura latina; se trata de la acostumbrada sección dedicada a los distitos géneros de la literatura latina. En esta sección se incluye un texto latino con traducción y comentario. Quizá el apartado del comentario sea lo más atractivo, pero presenta un doble inconveniente; por un lado, es muy simple para el profesor, pero, por el otro, es demasiado complejo para el/la alumno/a.
  4. lengua latina; apartado dedicado a la explicación de la sintaxis latina, con una sección dedicada a trabajar la traducción. Los apartados de sintaxis son a veces demasiado simples y la propuesta de traducción parte de unos presupuestos en exceso tradicionales.
  5. textos latinos; sección dedicada a la traducción de textos latinos originales de los géneros o autores tratados en la lección.
  6. actividades.
  7. hacia la universidad; propuesta de texto y actividades para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad.
En mi opinión se trata de un método demasiado tradicional, que persevera en la vana ilusión de acercar a los/as alumnos/as al latín desde textos originales. Esto presenta dos dificultades; primero, se enfrenta al alumno con una lengua literaria y elaborada que desborda, con mucho, los conocimientos que pueda haber adquirido en uno o, a lo sumo, dos años de latín. Segundo, enfrenta al alumno en muchos casos con unos géneros literarios cuyos temas, lengua y contexto le son totalmente ajenos. Si a eso le sumamos el recurso al diccionario como herramienta de ayuda básica, tenemos todos los ingredientes necesarios para conseguir que nuestros alumnos aborrezcan el latín.

Como se deduce de lo anteriormente dicho, no recomiendo este método, que, como todo, sin embargo, puede servir de ayuda al profesor, sobre todo a la hora de tratar y estudiar el léxico latino y su evolución al castellano.

martes, 26 de mayo de 2009

HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA


HISTORIA DE LA HISPANIA ROMANA
Barceló P., Ferrer J.J.
Madrid, 2007


Este libro sobre la historia de la Hispania romana se divide en tres grandes partes, La conquista de Hispania, Hispania y el imperio, y Economía y sociedad. Las dos primeras están a cargo de P. Barceló, la tercera es obra de J.J. Ferrer. Se trata de un manual básico, sencillo y asequible para estudiar la historia de la Hispania romana. En las dos primeras partes en muchas ocasiones los contenidos no difieren de los esperables en una historia de Roma, pero ello es lógico, ya que el devenir de la península en muchos momentos de este período no se puede separar de la historia de la propia Roma. Se trata de una obra útil e interesante para el profesor de secundaria que quiera leer algo más que los resúmenes de los libros de texto de sus alumnos, y, en mi opinión, debería figurar entre las lecturas del departamento y ser recomendada como lectura de ampliación para los/as alumnos/as de 2º e incluso 1º de bachillerato.
Recomendamos, pues, su lectura.

viernes, 24 de abril de 2009

EL ECONOMISTA CAMUFLADO, por Tim Harford


Aunque este título no está relacionado con el mundo de las lenguas clásicas, es una lectura que he realizado recientemente y que no puedo dejar de recomendar tanto a profesores/as, como a alumnos/as. Los/as alumnos/as deben entender que sólo la persona informada es libre para decidir. Este título permite entender de un modo claro y sencillo muchos aspectos básicos de nuestro sistema económico, y permiten reflexionar sobre aspectos básicos de nuestra sociedad. Aunque es una lectura que debería ser obligatoria, por ejemplo, en economía de 1º o 2º de Bachillerato, se puede hacer referencia a ella en clase para comentar aspectos relacionados con la economía del mundo antiguo, que difieren del sistema económico actual (por ejemplo, como la esclavitud, esto es, el hecho de que una sociedad disponga de mano de obra abundante y barata, entorpece su desarrollo tecnológico).

miércoles, 1 de abril de 2009

LATÍN II BACHILLERATO SANTILLANA

LATÍN II BACHILLERATO
SANTILLANA, PROYECTO LA CASA DEL SABER
CARLOS GARCÍA GUAL
MARINANO A. ANDRÉS PUENTE
JOSE ANTONIO MONGE MARIGORTA

Estos días he recibido en el departamento una muestra de los libros de Latín y Griego que la editorial Santillana propone para el bachillerato. Es mi intención en los próximos días revisar estos textos y hacer algunos comentarios que a través de internet abriré a todos aquellos a los que les pueda interesar y, con un poco de suerte, encuentren este Blog. Debo advertir, sin embargo, que en modo alguno pretendo hacer una crítica exhaustiva. Supongo que otros, en otros medios, se encargarán de ello. Debo agradecer también a la editorial y a su representante, que amablemente y sin que se lo solicitase, hayan puesto a mi disposición de forma totalmente gratuita este material para su examen.

El método de Latín que la editorial Santillana propone para los/as alumnos/as de 2º de bachillerato es una continuación del de 1º, que ya he comentado en días anteriores. Se trata de un método en exceso tradicional, que se ha estructurado a partir de los distintos géneros literarios. Las lecciones se dedican a un género literario (en algunos casos se dedica más de una lección a un mismo género), que se desarrolla desde un punto de vista teórico. El género de cada lección determina la selección de textos y autores en cada una. De nuevo, y de un modo coherente con el manual de 1º, se opta por los textos originales desde un principio, con comentario previo y notas para ayudar a la traducción. Tras este apartado se dedica otro a cuestiones de morfología y sintaxis. Este último apartado sirve para repasar la morfología y sintaxis básica de 1º (cuyos paradigmas se recogen en un apéndice final) y añadir aspectos teóricos de mayor complejidad.

No hay nada que objetar al planteamiento que en general presenta la obra. No me parece que sea el adecuado para un manual de bachillerato, especialmente para este "mini" bachillerato que tenemos hoy en día. Creo que al igual que el manual de 1º, el de 2º peca de un excesivo conservadurismo y falta de imaginación. Es lo mismo de siempre, si bien dispuesto de un modo más atractivo. Se trata de una gramática tradicional, unida a una antología de textos, y estructurada y aumentado con una conjunto de temas de literatura. En particular, los apartados de sintaxis y gramática son de un "tradicionalismo" descorazonador. ¿Por qué no se utilizan los planteamientos, ya casi "clásicos" también, de Lisardo Rubio, por ejemplo, que sí, en cambio, se aprecian en algunos de los apartados de otros manuales, para tratar los valores de la conjunción ut?

Valoración distinta, en cambio, merecen las lecciones finales (13 a 17), dedicadas a cuestiones de cultura y sociedad. Tras una lectura superficial, me parecen bien trabajados, completos e inteligibles para un alumno de 2º de bachillerato.

En general la valoración que hago del método que la editorial Santillana propone para el Latín de 2º de Bachillerato no es positiva. De nuevo, al igual que en el caso del manual de 1º, se trata más de un manual de consulta y aprovechamiento de materiales para el profesor, que un manual de uso y consulta al alcance del alumno medio de nuestro bachillerato. Es un método que puede hacer sentirse cómodo al profesor tradicional, pero que dejará insatisfecho a todos los que, como es mi caso, queremos un método mejor y, sobre todo, que permita un acercamiento más atractivo al latín para los alumnos.

martes, 31 de marzo de 2009

MITOS DEL MUNDO CLÁSICO



MITOS DEL MUNDO CLÁSICO (VERSIÓN LIBRE DE LAS METAMORFOSIS DE OVIDIO)
ALIANZA EDITORIAL, BIBLIOTECA JUVENIL (BT 8052)
NAVARRO DURÁN, ROSA
MADRID 2002 (1ª REIMPRESIÓN 2005)

Como se indica en el propio título de esta obra, la autora presenta una versión libre de las METAMORFOSIS de Ovidio, que comprende los relatos íntegros de los trece primeros libros, simplificados, y algunos de los libros XIV y XV. El objetivo, como corresponde a un texto de la colección BIBLIOTECA JUVENIL, y se deduce de la introducción de la autora, es el de acercar la mitología clásica, tan importante en todos los campos del arte, a los jóvenes.

El objetivo de simplificar el texto de Ovidio (si bien respetando especialmente sus comparaciones) se consigue con creces. El texto resulta perfectamente inteligible para un alumno de 4º de la ESO o 1º de bachillerato. En cuanto al segundo objetivo, todo depende del gusto de cada lector. No me gusta pedir a mis alumnos/as lo que no me pido a mi mismo. Personalmente no me siento especialmente atraído por la mitología, aunque entiendo que es de la mayor importancia para poder acercarse a la pintura o escultura, por no mencionar, evidentemente, la literatura. Es por ello que no sé hasta que punto conseguirá la autora conseguir que los/as jóvenes se sientan atraídos hacia la mitología.

En mi labor docente he introducido la lectura de esta obra como lectura obligada en Griego de 1º de Bachillerato. Aunque Ovidio no es un autor griego, sin embargo trata casi en su totalidad de mitología griega, por lo tanto me parece que es un modo de cumplir dos objetivos: primero, el de fomentar la lectura entre los/as alumnos/as, segundo, el de hacer que tomen contacto con muchos de los mitos que se encuentran representados en las distintas artes.

Recomiendo, así pues, a los profesores de Latín y Griego de enseñanza secundaria que se lean este texto y juzguen si merece ser incluido como lectura obligatoria o simplemente ser incorporado al fondo de libros de departamento o la biblioteca del centro. En todo caso, me parece conveniente que los/as alumnos/as sepan de su existencia, como un medio de acercarse a la mitología clásica.

jueves, 26 de marzo de 2009

BIBLIOTECA MITOLÓGICA DE APOLODORO




Título: BIBLIOTECA MITOLÓGICA de Apolodoro.
Edit.: AKAL / Clásica. (1987/2002)
Traducción: José Calderón Felices

Por enésima vez estoy leyendo este texto clásico, en la traducción que ofrece la editorial AKAL. Se trata de un resumen global de la mitología clásica, probablemente del siglo II d.C., del cual el autor no debe ser confundido con el gramático Apolodoro de Atenas, del s. II a.C.

El libro está dividido en tres libros y varios epítomes anexos. En el libro I trata de la genealogía de los dioses y de la descendencia de Deucalión. En el II de la descendencia de Ínaco y, en particular, de la de Belo. En el libro III también se trata de la descendencia de Ínaco, pero centrándose en los descendientes de Agenor. Finalmente los epítomes tratan con detalle varios ciclos de leyendas, en particular el de la guerra de Troya.

El texto es, desde mi punto de vista, aburrido. Para el que conoce las leyendas es muy útil, porque es un modo sencillo y rápido de recordar los detalles más reseñables. Sin embargo, para los/as alumnos/as, a los que se lo pongo como lectura obligada en la asignatura de Griego II (pues es uno de los autores de la PAU de Griego de Andalucía), les resulta bastante difícil. Lo más aconsejable es, según se va leyendo, hacer una especie de mapa-guía-resumen para poder, después, tener una idea global de la disposición y tratamiento de la materia.

La traducción me parece buena. El texto griego es bastante asequible y, por lo tanto, la labor del traductor es bastante agradecido. El estilo aburrido y monótono es el del texto griego.

Recomiendo esta lectura para todos aquellos que quieran tener una idea global de la mitología griega. Una vez hecho el esfuerzo de leerlo por primera vez, si se tiene la paciencia de hacer el resumen, queda como un manual de consulta para poder recordar el mito que sea de un modo rápido y efectivo.

LATÍN I BACHILLERATO DE LA EDITORIAL SANTILLANA


LATÍN I BACHILLERATO
SANTILLANA, PROYECTO LA CASA DEL SABER
CARLOS GARCÍA GUAL
MARINANO A. ANDRÉS PUENTE
JOSE ANTONIO MONGE MARIGORTA



Estos días he recibido en el departamento una muestra de los libros de Latín y Griego que la editorial Santillana propone para el bachillerato. Es mi intención en los próximos días revisar estos textos y hacer algunos comentarios que a través de internet abriré a todos aquellos a los que les pueda interesar y, con un poco de suerte, encuentren este blog. Debo advertir, sin embargo, que en modo alguno pretendo hacer una crítica exhaustiva. Supongo que otros, en otros medios, se encargarán de ello. Debo agradecer también a la editorial y a su representante que amablemente y sin que se lo solicitase hayan puesto a mi disposición de forma
totalmente gratuita este material para su examen.

El método de Latín que la editorial Santillana propone para los/as alumnos/as de 1º de bachillerato en la asignatura de Latín es una actualización del método clásico y tradicional con el que a mí, por ejemplo, que tengo 36 años, me enseñaron esta lengua. Se trata de un método que busca la enseñanza exhaustiva de la morfología y sintaxis básica del latín, sin descuidar el tratamiento de los contenidos de historia y cultura que se establece en nuestra legislación vigente.

El libro, así pues, se divide en tres bloques de contenido de amplitud diversa. Un primer bloque de unidades didácticas, bajo el título de LENGUA LATINA, está dedicado a la teoría
de morfología y sintaxis, que en mi opinión resulta extremadamente denso y conceptual para un alumno medio de nuestro sistema educativo. Sin embargo, como profesor, su lectura resulta agradable y puede servir de gran ayuda para ahondar en algunos apartados morfosintácticos. Como es de esperar, estas explicaciones se acompañan de los tradicionales ejercicios de traducción (a partir de textos originales de autores latinos) y retroversión. En toda unidad didáctica de este primer bloque hay un texto de un autor latino, especialmente historiadores, que se acompaña de su traducción y un comentario, así como de otros textos de asunto similar en traducción. La intención es buena, pero los resultados dudo que lo sean. Pensar que un/a alumno/a medio del 1º de bachillerato actual se va a acercar mínimamente motivado a estos textos es desconer la realidad del sistema educativo. No niego que puede haber centros en los que se consigan grupos que sí presenten esta motivación, pero en mi corta experiencia no los he encontrado. Para empezar los/as alumnos/as carecen de los fundamentos más mínimos de la historia de Roma, por lo que textos que al profesor le pueden parecer interesantes o fáciles porque en ellos se trata un episodio conocido de su historia, para los/as alumnos/as son oscuros y están totalmente descontextualizados. Evidentemente como docentes podemos intentar cubrir esa laguna, pero muchas veces es prácticamente misión imposible, porque no se trata de una "laguna", sino de un "océano" de falta de conocimiento que es objeto de otras materias. ¿Cómo es posible que esto pase una y otra vez, año tras año? Bueno, con dar clase uno o dos cursos en un grupo medio de 1º o 2º de la ESO todo se hace mucho más comprensible y huelgan más explicaciones. Por otra parte, no estoy del todo convencido de la conveniencia de buscar desde el principio el contacto del alumno con textos originales sin ningún tipo de simplificación, por mucho que se trata de buscar textos "asequibles". Cualquier producto literario en latín clásico, por muy sencillo que nos pueda parecer a los profesionales del ramo, no se lo parece en la misma medida al/a alumno/a. Normalmente, para permitir el acercamiento, se recurre a las notas aclaratorias o de simple traducción. No me acaba de convencer. Las unidades didácticas terminan con un breve resumen de los contenidos básicos de la lección y una autoevaluación. Los resúmenes están muy bien hechos y, en general, consiguen sintetizar de un modo muy claro los contenidos conceptuales explicados anteriormente. Toda unidad didáctica se acompaña de un vocabulario latín-castellano, en el que las palabras se agrupan por tipos. Lo que no queda claro es cuál es la finalidad última de este vocabulario; ¿deben saberlo de memoria? ¿sólo utilizarlo mientras no aprenden a manejar el diccionario? Me temo que dentro del contexto de un método tan tradicional como éste el objetivo último sea la simple sustitución del "ansiado" diccionario. Si es así, el error es mayúsculo.

A este primer bloque de LENGUA LATINA, sigue una pequeña selección de textos "asequibles" bajo el epígrafe LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN. Bueno, el concepto de asequibilidad es relativo y la oportunidad de los temas discutible. En mi opinión no son adecuados para alumnos/as que se inician en el Latín, pero reconozco que son textos evidentemente fáciles para cualquier iniciado.

Finalmente el libro se cierra con el bloque de historia y cultura bajo el epígrafe de ROMA Y SU LEGADO. Aquí hay que reconocer que los temas están tratados con cierta profundidad y, en general, bien esquematizados. De nuevo creo que se trata de un excelente material para
que el profesor utilice como fuente para sus explicaciones, pero de dudoso éxito con los/as alumnos/as.

En general creo que todo lo que he venido señalando con una perspectiva ciertamente crítica no lo es desde el punto de vista de los autores, pues en la introducción ya apuntan la idea de que este libro debe ser considerado como un conjunto de materiales que después el profesor debe
dosificar y secuenciar en función de su práctica docente. Si es este el objetivo deben estar satisfechos, porque este manual, que ya conocía superficialmente antes, me servirá y proporcionará material de apoyo, pero no será nunca el manual que mande comprar a mis alumnos/as, porque en mi opinión no está pensado ni diseñado para el alumnado real que puebla nuestras aulas.