viernes, 5 de junio de 2009

LOS HELENISMOS DEL ESPAÑOL

LOS HELENISMOS DEL ESPAÑOL
Bergua Cavero, Jorge
Madrid, 2004 (2ª edic.)

Ya en el año 2005 disponía de este libro, cuya muy favorable reseña había leído en uno de los números de la revista de la SEEC de ese año. Sin embargo, no ha sido sino hasta estas últimas semanas que he podido acometer su lectura.

El doble objetivo que se plantea su autor queda claramente expresado en la introducción:
por un lado, intentar que los helenistas y estudiantes de filología clásica [...] descubran un aspecto de la historia del griego que no suele tener cabida en los planes de estudio de la especialidad [...]. Por otro lado, ofrecer a los estudiantes de hispánicas o románicas una visión oblicua del español y su historia [...] (p. 19)

El libro se compone de las siguientes partes:
1.Introducción
2.Contenido; dividido en los siguientes capítulos:
  1. Grafemática: algunas relaciones entre el sistema gráfico del griego antiguo y el del español actual.
  2. Fonología: huellas del sistema fonológico del griego antiguo en el español
  3. Una clasificación de los helenismos españoles según sus vías de entrada y su forma fonética.
  4. La adaptación de los helenismos a la morfología flexiva española.
  5. La aportación del griego antiguo a la formación de palabras en español: prefijos, sufijos, composición.
  6. Conclusiones.
  7. Bibliografía.
  8. Índice de palabras griegas
  9. Índice de palabras españolas, latinas y de otras lenguas
En tanto que no soy un especialista en este campo, no me considero capacitado para emitir una valoración crítica sobre el contenido de la obra. Ahora bien, como profesor de griego en el bachillerato, la lectura de esta obra me ha ofrecida una gran cantidad de información, y muy útil, para trabajar la pregunta relativa a los helenismos actualmente presentes en el castellano, que forma parte de la actual P.A.U. de griego. Evidentemente la información es en exceso detallada para los/as alumnos/as, pero creo que esta obra debe de estar ya en el departamento, ya en nuestro biblioteca particular, como texto de consulta y referencia para ampliar las posibles dudas que nos puedan surgir, ya de carácter general, ya particular, pues a través de los índices es muy
fácil localizar palabras concretas en la obra.

Me ha parecido particularmente interesante el apartado dedicado a la composición (pp. 191-207), pues es un campo de estudio que, por unas razones o por otras, nunca he podido tratar con cierto detenimiento y profundidad. Hay, sin embargo, un pequeño detalle que me ha sorprendido, y es la utilización de la Fonética de Bassols y el apéndice de Mariner, como obra de referencia para aspectos de fonética latina (por ejemplo en la p. 29 nota 15 acerca del carácter monofonemático de la labiovelar qu en latín). Creo que hay referencias más recientes y actualizadas.

Para concluir, en mi opinión esta obra debe ser de obligado conocimiento y consulta para cualquier profesor de griego de bachillerato y, por lo tanto, debe, como mínimo, encontrarse en el fondo bibliográfico del departamento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario